N u e s t r o s V i n o s
Siluvio Bodegas y Viñedos de Ibias es una bodega familiar situada en la zona más suroccidental de Asturias, España.
Es reconocida por elaborar vinos únicos y personales en un entorno montañoso de viticultura heroica y con influencias cantábrico-atlánticas.
Los viñedos se encuentran en un paisaje montañoso a una altitud considerable, lo que confiere a sus vinos características especiales debido a las condiciones climáticas y geográficas particulares de la zona.
Aunque este influyente crítico estadounidense, considerado uno de los más importantes a nivel mundial, ya se ha retirado, su prestigiosa publicación especializada, **’Robert Parker’s Wine Advocate’** o simplemente **’The Wine Advocate’**, sigue en funcionamiento. Esta revista de gran renombre ahora forma parte del grupo francés Michelín.
El crítico Luis Gutiérrez ha publicado un extenso reportaje sobre la cultura vitivinícola de Asturias, donde actúa como el referente en España del equipo que en su día lideró Robert M. Parker. En su artículo, Gutiérrez analiza las particularidades de la región, las variedades de uva, y los métodos de producción de las ocho bodegas que forman parte de la Denominación de Origen Protegida Vino de Cangas, ubicadas en Cangas del Narcea (seis bodegas) e Ibias (dos bodegas). También evalúa los vinos que ha degustado, algunos de los cuales no están registrados bajo el Consejo Regulador. Durante su visita, probó 42 vinos tanto blancos como tintos, otorgándoles puntuaciones que oscilan entre los 91 y 93 puntos, destacando su calidad en todos los niveles.
«Estamos muy ilusionados por haber obtenido unas puntuaciones tan buenas», comenta Lalo Méndez, propietario de Siluvio Bodegas y Viñedos en Ibias.
Asturias tiene presencia en el radar de Robert M. Parker.
Nuestras variedades únicas y autóctonas
El 80% de nuestra plantación es albarín blanco, variedad autóctona y local descubierta y registrada por primera vez en Asturias.
El 20% restante es tinto también de variedades locales. Carrasquín , verdejo negro y albarín negro son las tres variedades tintas que esán mejor adaptadas a la zona y conforman nuestro viñedo.
Elaboración
Mesa de selección dinámica, llenado de depósitos de inoxidable con pasta de uvas enteras/semienteras, fermentación alcohólica controlada a 18 ºC, con procesos ligeros de remontados durante diez días, con varios procesos de descubados y desfangados. En cada etapa, atmósfera era controlada con nieve carbónica.
Elaboración
Mesa de selección dinámica, maceración durante 70 min, prensado neumático con programa específico, traslado del mosto a depósitos de inoxidable por gravedad, fermentación alcohólica controlada a 14-16 ºC, con varios procesos de desfangado. En cada etapa, atmosfera controlada e inertización con nieve carbónica.
Elaboración
Mesa de selección dinámica, llenado de depósitos de inoxidable con pasta de uvas enteras/semienteras, fermentación alcohólica controlada a 18 ºC, con procesos ligeros de remontados durante diez días, con varios procesos de descubados y desfangados. En cada etapa, atmosfera controlada con nieve carbónica.
Elaboración
Mesa de selección dinámica, maceración durante dos horas, prensado neumático con programa específico, traslado del mosto a depósitos de inoxidable por gravedad, fermentación alcohólica controlada a 14-16 ºC, con varios procesos de desfangado. En cada etapa, atmosfera controlada con nieve carbónica.
T i n t o C a n t a b r i c o 2 0 2 0
Variedades
95% Mencía, 5 % (carrasquin, albarin tinto y verdejo negro)
Crianza
25% del vino reposo 6 meses en barricas usadas de roble francés de 225 litros. Batonage una vez por semana durante cuatro semanas.
75% del vino reposo seis meses en depósitos deinoxidable con sus lías.
Elaboración
Mesa de selección dinámica, llenado de depósitos de inoxidable por gravedad con uvas enteras/semienteras, fermentación alcohólica controlada a 18 oC, con procesos ligeros de remontados durante diez días, con procesos de descubados y desfangados. En cada etapa, atmosfera controlada con nieve carbónica.
Elaboración
Mesa de selección dinámica, maceración durante dos horas, prensado neumático con programa específico, traslado del mosto a depósitos de inoxidable por gravedad, fermentación alcohólica controlada a 16 oC, con procesos de desfangados. En cada etapa, atmosfera controlada con nieve carbónica.